¿PORQUÉ CAMBIAR MI PROGRAMA CONTABLE?
Como
consultores de PYMES y tecnología empresarial, recibimos con frecuencia
diferentes tipos de consultas y comentarios. Recientemente recibimos un correo pidiéndonos
razones por las cuales se debería cambiar de un programa contable a un ERP.

Creemos
que la inquietudes que da origen a la pregunta son comunes a muchos dueños de
PYMES, en Panamá. Iniciamos
nuestra respuesta con el siguiente antecedente.
Hace más de 25 años no existían sistemas para
las PYMES y era la norma que cada empresa contratara un contador y este a su
vez les recomendara adquirir un programa contable. Los dueños de las PYMES veían innecesario
tener conocimiento sobre contabilidad y solamente se dedicaban a la operación
la empresa. Con la aparición de la
globalización, el avance de la tecnología y el desarrollo de las redes sociales,
vino el cambio en la forma de hacer negocios en todo el mundo; alcanzando a las
PYMES

1. En
la actualidad, para determinar la rentabilidad de una empresa se hace necesario
saber cuál es su punto de equilibrio. Si
un dueño de una PYME desconoce el punto de equilibrio de su negocio y las
medidas a tomar para alcanzarlo, entonces le será muy difícil manejarlo con
eficiencia. Hoy día, ningún programa
contable puede determinar el punto de equilibrio de una empresa.
2. La
implementación de las impresoras fiscales introduce una modalidad que los
programas contables, en su mayoría
, no cubren y es la impresión de la factura
fiscal sin
interface. Esta falta aumenta
los costos de operación, ya que; si se emite una factura fiscal y ésta no se
imprime se afecta el inventario; dando origen a la intervención manual para
modificar el inventario; dejando en peligro la seguridad del programa contable.
3. Con
los programas contables, el impuesto que se debe pagar al finalizar el periodo
fiscal, mediante la declaración de renta, no se conoce hasta el final del
periodo. Esto representa un aumento de
costos, para aquellos empresarios que no cuentan con el recurso disponible para
esa fecha. Terminan haciendo arreglo de
pago con la DGI, descapitalizando la empresa.
El ERP permite conocer el monto a pagar en la declaración de renta mucho
antes de finalizar el periodo fiscal.
4. Hoy
día la competencia entre las PYMES ha aumentado. Las empresas que están en las redes y ofrecen
los mismos servicios que las empresas formales, tienen grandes ventajas. Esta ventaja se elimina con un ERP.
5. El
desarrollo eficiente de toda PYMES obliga conocer: Los clientes que aportan la
mayor parte de los ingresos de la empresa y en qué porcentaje; la relación de
marketing por cliente uno a uno; los productos que están relacionados con estos
clientes y; cómo conseguir nuevos clientes.
Un programa contable no provee esta información.
6. La
aplicación del principio 20/80, conocida con el principio
Pareto, permite que
se pueda medir si una PYME es eficiente
o no. Igualmente permite medir o tener un control de
calidad en
los procesos de control del inventario, y control de los procesos.
Un programa contable no permite la aplicación
del principio 20/80.
7. La
aplicación del concepto de dashboard ofrece bitácoras
que suministran datos
relacionados entre sí. Los mismos
crean
información que constituyen la base de datos, para la toma de decisiones sobre:
las acciones del día a día: ¿Cuánto ganamos o perdimos hoy? ¿Cuánto tiempo tomará un empleado en aprender
a utilizar el sistema? ¿Cómo administrar
el concepto de centro de costos? Un
programa contable no ofrece esta facilidad.
8. Business
Intelligence, conocido como “Inteligencia de Negocios” es una herramienta de
análisis, producto del avance de la tecnología, que no está contenida en los
programas contables. Permite optimizar
el uso de los datos provenientes de los dashboard en el proceso de toma de
decisiones. Por ejemplo, si para el
próximo año se prevé un aumento del salario mínimo, esta herramienta provee los
instrumentos para tomar decisiones sabias sobre el nuevo punto de equilibrio, los
producto que aumentarán de precio y los que no.
9. Aún estamos en la etapa donde la mayor parte del personal que labora en una PYME, generalmente no tiene conocimientos contables, ni experiencia en el uso de los equipos comerciales digitalizados. Como resultado se observa un alto índice de errores de registros en las transacciones contables. Con la implementación de un ERP, éste se ocupa de la operación contable, minimizando la participación manual y por ende el índice de error de registros.
10. El
costo de una persona que maneje un programa


En otras palabras la empresa siempre tendrá la
última versión del sistema en forma gratuita, independiente de los
años que hayan pasado.
Nuestro lector nos solicitó cinco (5) razones y le hemos presentado once (11) razones indiscutibles por las cuales debe cambiar su programa contable a un ERP, que patrocina nuestro blog.
Más adelante le comentaremos si nuestro lector cambio su programa contable por un ERP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario