LEYENDA
URBANA No.3. LA HISTORIA DE FREDDY
KRUGER EL MECANICO

Con frecuencia, cuando Freddy
intenta imprimir la factura fiscal de un cliente, necesita repetir la operación
varias veces, para que se ejecute. Estas
situaciones hacen que Freddy tenga un arroz con mango con los datos almacenados
en la impresora fiscal.
Debido a esta frustración Freddy
solamente utiliza el programa contable para hacer las facturas y la interface
para imprimir la factura fiscal. Los
otros procesos en el taller se hacen manualmente o con la ayuda del Excel.

Pasados unos días, Freddy
recibe una llamada del cliente, indicándole que había perdido la factura fiscal. Le solicita que le emita una copia de la
factura fiscal para poder hacer el cheque. Freddy trató por todos los medios de sacar una
copia de la factura fiscal anteriormente impresa, pero fue imposible, y tuvo
que volver a hacer otra factura fiscal.
Una mañana llegando Freddy
al taller, recibe una llamada de su amigo Omero Adams, que igualmente es mecánico.
Omero le dice que desea reunirse con él,
porque tiene unas ideas para su taller y desea escuchar su opinión. Freddy es un buen mecánico y uno de los
mejores amigos de Omero. En base a lo
que le dijo Omero, Freddy solicita a su secretaria, que imprima unos informes
de la facturación, y otros para llevarlos a la reunión con Omero.
Freddy y Omero se reúnen en
el Business Center de un Hotel de la ciudad. Ambos amigos se saludan
efusivamente,
luego Omero le dice a Freddy. Amigo deseo que me ayudes, porque tengo unos
informes formidables sobre la operación durante este año. Los mismos me han provocados unas ideas
nuevas que deseo aplicar. Pienso que me
deben ayudar a mejorar las actividades del taller y como tú empresa tiene más
tiempo en el mercado, espero tú opinión.
Freddy replica, cuenta con
mi apoyo amigo.
Omero saca su laptop y
la impresión de varios informes que emite su sistema. Freddy igualmente saca los informes de la
facturación, y las compras de su
programa contable.

Omero comienza a mostrarle los siguientes informes: Un informe del punto de equilibrio del taller, Ventas por trimestre, y un dashboard presentando un chart de Pie sobre la venta en los primeros tres meses del año 2016. Luego Omero le presenta un informe con un dashboard de las ventas por día de la semana en los primeros tres meses del año.
Freddy al ver los informes
que Omero le presentaba quedo con la boca abierta y decidió no sacar los
informes que él había llevado. Además,
Omero le indica a Freddy que tiene un informe de Pareto y la curva de
eficiencia sobre los servicios que ofrece el taller y cuáles son los más
rentables.

Freddy al ver lo que Omero
le
presentó se quedó sin palabras y casi se desmaya, porque se percató y entendió,
que está totalmente obsoleto, pero
Freddy volvió en si a los pocos segundos y
le responde a Omero con una pregunta. ¿Qué
utilizas para emitir estos informes? Omero le replica, yo utilizo un ERP, que
me recomendó el Sr. BI. (Inteligencia de negocios).
Freddy sigue interrogando a
Omero al estilo Sherlock Holmes. ¿Omero,
tú tienes una impresora fiscal? Omero
replica que sí, ¿porqué? le dice Omero a Freddy. Freddy le responde, nunca te ha pasado que
envías la impresión de la factura y de repente no se emite, ¿entonces que
haces? Omero le dice a Freddy, si a veces. Cuando eso ocurre, el sistema me
permite ver si el proceso se completó. Sino
se cumplió todo el proceso, vuelvo a emitir la factura fiscal. Freddy continua con sus pesquisas preguntando.
¿Omero, tu utilizas una interface? Omero replica, no el ERP envía la impresión
directamente a la impresora fiscal.


Luego de la conversación
entre estos dos buenos amigos, Freddy toma la decisión que cambiar del programa
contable al sistema ERP que utiliza Omero.
Ahora los dos amigos han mejorado la
administración y gestión de sus talleres respectivamente y se reúnen a diario
en el Business Center un Hotel de la ciudad para intercambiar sus experiencias.
Durante la historia del
acontecer humano se han utilizado métodos diferentes en el intento de comunicar
las ideas que se desean difundir. A
manera de ejemplo: Sócrates utilizó la mayéutica y Cristo las parábolas.
La leyenda urbana (del
inglés: urban legend) es un relato perteneciente al folclore contemporáneo; se trata
de un tipo de leyenda o creencia popular, a veces emparentable con un tipo de
superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es
presentado como hechos reales sucedidos en la actualidad. Algunas parten de hechos reales, pero éstos
son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan a
través del boca a boca, correo electrónico o medios de comunicación como
prensa, radio, televisión o Internet. Suelen tener como trasfondo una moraleja.