LA FACTURA ELECTRONICA EN PANAMA


Algunos clientes y amigos,
preocupados por la gestión eficiente de sus negocios, nos han estado
cuestionando sobre la implementación de la factura electrónica en Panamá y sus
posibles efectos. En esta entrega les
compartiremos algunos resultados de nuestra investigación sobre el tema y cómo
estimamos afectará las empresas y profesionales independientes del país.

Es importante destacar que
la expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de
su destinatario. La factura electrónica,
por tanto, es una alternativa legal a la factura tradicional en papel.

A continuación presentamos
algunas ventajas de la implementación de la factura electrónica:
1.
Acortar los ciclos de tramitación, incluido
el cobro;
2.
Reduce errores humanos;
3.
Elimina costos de impresión y envío postal;
4.
Facilita un acceso rápido, ágil y fácil a las
facturas almacenadas;
5.
Reduce drásticamente el espacio necesario
para su almacenamiento;
6.
Mejora el servicio al cliente; elimina el
consumo de papel y facilita su transporte, con el consiguiente efecto positivo
sobre el medio ambiente;
7.
Facilita la lucha contra el fraude.

Una vez establecido lo que
es una factura electrónica, veamos algunos aspectos de su implementación:
En primer lugar se requiere
de una legislación que regule el uso de la factura electrónica en el país. Esto significa que el ejecutivo a través del
MEF debe presentar un proyecto de ley a la Asamblea de Diputados para su revisión
y aprobación.

Ahora veamos quienes
estarían obligados al uso de
la factura electrónica:
Partiendo del punto 7 de los
beneficios del uso de la factura electrónica, se esperaría que nadie estuviera
excluido de su uso; por tratarse de una ley de carácter obligatorio. Desde este punto de vista, los profesionales
independientes como abogados, médicos, ingenieros y las profesiones liberadas
que antes estaban exentas del uso de la impresora fiscal, ahora tendrían que
utilizar las facturas electrónicas.
En cuanto a los costos:
Las
empresas y profesiones liberadas tendrían que adquirir, a través de la empresa
certificadora de firmas digitales, una firma digital;
Esto
implica que, una vez que desaparezcan
las impresoras fiscales, las cajas
registradoras fiscales, y las impresoras fiscales móviles, todos los
empresarios y profesionales independientes tendrían que adquirir un sistema de
facturación electrónica,
En
vista de que los comerciantes de pequeñas tiendas y mini-supermercados también
estarían obligados al uso de las facturas electrónicas, es posible que se
repita la historia de la revolución, confusión, histeria masiva y traumática que
se experimentó al momento de la implementación de las impresoras fiscales.
La otra
experiencia que vemos venir, para muchas empresas, es el cambio de sus sistemas
contables por uno que funciona con la factura electrónica o pagar nuevamente
por una interface de impresión de facturas electrónicas.

En resumen: La
implementación de la factura electrónica, será otro de los eventos largamente recordados
por los profesionales independientes y las pequeñas y medianas empresas. Esta será tan traumática, confusa, histérica
y estresante en el ámbito de estas empresas, como lo fue con la llegada de las
impresoras fiscales.
Sin embargo, en esta ocasión,
existe la esperanza que la situación sea muy distinta; si se hace uso de la
experiencia pasada y se actúa con prudencia.
A pesar de la aparente complicación que podría traer este cambio hay una
luz al final del túnel.

Nuestra recomendación, a este
auditorio, frente al hecho que la implementación de la factura electrónica
viene, ya sea en este gobierno o en el otro es: Buscar con anticipación, en el
mercado de sistemas para PYMES, los sistemas que ya tienen implementado la
factura electrónica, entre los sistemas señalados.