LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN LAS PYMES

Estos cuatro años han sido
el desierto de las pequeñas empresas en Panamá, donde desaparecieron empresas
como Tagaropulos, la constructora CCG, sedería Don Chicho en los pueblos 2000, Taller de mecánica General en
Juan Díaz, Odontología Radial y otros que perecieron.

En medio de esta situación
de crisis otras empresas decidieron no caer en la desesperación y utilizaron
una expresión que se hizo famoso años atrás y es “Ayúdame Calderón”.
Estas empresas solicitaron
apoyo a una consultora en organización
de Pymes para que les ayudara a
enfrentar la crisis económica. Lo primero que se hizo, que la empresa
entendiera que existe una crisis económica y que la forma que se enfrentaba la
empresa a dicha crisis no funcionaba.
Otro aspecto que con los
elementos actuales operativos de la empresa no se podía resolver dicha crisis.
En otras palabras los sistemas o programas existentes en la empresa debían
eliminarse y ser reemplazados por sistemas más eficientes, rentables y con una
excelente curva de aprendizaje.
Otro elemento que se observó,
es la distancia que hay en el acervo
cultura administrativo de la empresa con
la realidad de los tiempos. Esto significa que las pequeñas empresas su mayor
debilidad es la administración del negocio, porque la empresa funciona
operativamente, pero administrativamente no tienen una dirección correcta, por
esa razón se desplomaron frente a la crisis económica.
Otro aspecto que nunca se
consideró, fue la existencia de la competencia, la calidad de la competencia,
sea legal o ilegal y los problemas políticos que afectaron el desempeño de la
economía. Igualmente no se concentraron en los aspectos reales de la llegada de
extranjeros al país y solo se concentraron en lo que decían los medios de
comunicación y no en la preparación de los mismos y como afectarían el mercado.

Todo esto que hemos
mencionado anteriormente se aplica a cualquier pequeña empresa, porque estas
empresas que lo aplicaron lograron ser como Josué Y Caleb que atravesaron el
desierto de la crisis económica y llegaron a la tierra prometida.

que la nueva forma de hacer negocios es analizando la información y vendiendo conocimiento.
Este concepto es utilizado
por grandes empresas como Amazon, Facebook, WhatsApp, Alibaba, EBay, Uber, Encuentra24
y otros.
Estas empresas venden de
todo y no tienen nada, porque no administran inventario, pero tienen inventario.
Uber no administra recurso humano, pero tiene recurso humano, y utilizando este
nuevo concepto es la forma moderna de hacer negocios a pesar de la crisis económica
que está afectando nuestro país.
Para finalizar, este
artículo tiene como propósito compartir o
difundir esta nueva estrategia que está
funcionando a nivel de las pequeñas empresas y esperamos que podamos aportar
nuestro mejor esfuerzo para que usted y su empresa lleguen a la tierra
prometida así como lo hicieron en el pasado Josué y Cabel.
Escrito por
Federico,Williams