LAS
PYMES Y EL PROBLEMA DE LA EDUCACION EN PANAMA

Si observamos desde el punto
de vista de recursos humanos, se supone que la educación es para preparar a los
estudiantes para ingresar al ámbito laboral, pero nadie le pregunta a las PYMES
cuál es su necesidad para poder formar a los estudiantes.

Cuando Platón, Sócrates, Aristóteles los grandes filósofos griegos enseñaban a sus
estudiantes o discípulos, lo hacían bajo un árbol en la naturaleza, no existían
estructuras de escuelas, no existían la galleta escolar, beca universal y otros,
pero sus discípulos eran grandes escultores, médicos, inventores, pintores,
abogados y todo sin tener sistema educativo, ni docentes que solamente se la
pasan haciendo huelgas por tener mejor salario.


Motivados por esta
preocupación decidimos investigar si en nuestro medio existe alguna herramienta
científica o tecnológica que sirva para medir eficientemente si el estudiantes está
o no aprendiendo.

Preguntamos por qué esta herramienta no está al servicio del
mercado educativo, la respuesta fue, en Panamá el sistema no está preparada
para este tipo de herramienta, pero si los docentes en forma individual ya lo
están utilizando y con estos docentes se está aplicando esta herramienta.
Igualmente nos comentaron
que están dando la herramienta a 100 docentes en forma gratuita para que puedan
tener esta herramienta para poder aportar la verdadera solución al problema de la educación.
Como iniciamos este artículo expresando que las pymes son en realidad las únicas entidades capacitadas para dar respuesta
al problema de la educación en Panamá
Mientras no existan
herramientas tecnológicas o científicas, ningún gobierno, o ningún magisterio
de docentes, o ninguna asociación de padres de familia, o ninguna entidad
privada educativa, puede garantizar que los estudiantes estén aprendiendo a
aplicar los procesos mentales básicos y los procesos mentales complejos.
Esperamos sus comentarios.
Escrito por
Federico,Williams