LAS
PYMES, EL DINERO ES UN GRAN MOTIVADOR

Hoy día se impone la
necesidad que las PYMES consideren el dinero no como un fin, sino como un medio
para obtener algo o para lograr un objetivo. Esto se logra visualizando el dinero como: un activo
o un bien, generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos
para sus intercambios; y que además cumple las funciones de ser una unidad de
cuenta y depósito de valor.
Se debe reconocer que el
dinero:
·
Se presenta en forma de billetes y monedas,
tarjetas de débito y crédito, transferencias electrónicas, entre otros;
·
Permite que la sociedad haga pagos de bienes
y servicios, y todo tipo de obligaciones;
·
Se caracteriza por ser una unidad contable, fácil
de almacenar y transportar;
·
Permiten medir y comparar el valor de
productos y servicios, que son muy distintos entre sí; y
·
Constituye refugio de valor que posibilita el
ahorro.
Luego, no será difícil visualizar
que no se trata de un objeto que constituye un fin sino un medio para lograr un
bien o un objetivo.

Cuando hablamos de activos,
pensamos inmediatamente en terrenos, locales, vehículos, edificios y otros. Con el avance de la tecnología el concepto de
activos ha sufrido una transformación; ahora incluye conocimiento. El dinero ahora debe ser utilizado como un
medio para adquirir conocimiento por encima de la adquisición de riquezas o
recursos. Es decir, si consideramos el
dinero como un medio de intercambio, no se puede descuidar el uso de la ley del
intercambio compensado.

La nueva modalidad de hacer
negocios coloca al alcance de las PYMES los medios que les permitan utilizar el
dinero para adquirir conocimiento. Pueden
comenzar por invertir en adquirir conocimientos a través de capacitaciones o
seminarios. Es preciso que eviten los seminarios que ponen énfasis en cómo:
aumentar sus ventas u obtener más ingresos; mejorar su poder de negociación; afinar
las técnicas de marketing; y otros. La
mejor alternativa, para una PYME, es invertir en la adquisición de
conocimientos sobre la gestión eficiente del negocio, o sea en técnicas como
los dashboard, Business Inteligence y CMI.

Sugerimos: nuevas computadoras capaces de
manejar los nuevos sistemas para el manejo del control de calidad, o sistemas
de gestión administrativa del negocio que tenga integrado KPI de los dashboard que
luego se transforman en conocimiento.
Cuando contrate un nuevo
personal, contrate personas con un alto grado de comprensión. Esto acortará la curva de aprendizaje y aumenta
la posibilidad de incorporar a la empresa un personal con gran capacidad
creativa.

Otra aspecto del ahorro
consiste en la utilización de técnicas como el principio 20/80 en la operación,
administración y crecimiento del negocio.


En resumen, el dinero es un
gran motivador, pero es usted que debe tomar la decisión de ser innovador y
comprender que el conocimiento es lo que diferenciará los líderes de los
seguidores; como lo expresó Steve Jobs.
Escrito por Federico,Williams